Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(2): 111-117, abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353321

ABSTRACT

Con esta investigación se pretendió conocer cual es el manejo que se le da al dolor postquirurgico y la opinión que tienen los pacientes frente a este. Considerando que estas valoraciones son imprescindibles para hablar de la eficacia del tratamiento. Para tal fin se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte. Se utilizó un formulario precodificado el cual se aplico a 150 pacientes de las distintas especialidades quirúrgicas, en las primeras 48 horas después de la intervención. De los resultados obtenidos se destaca: La monoterapia predominó sobre la terapia combinada, en ambos casos el fármaco más usado fue la Dipirona. En la mayoría de los casos la analgesia fue ordenada por el especialista que realizó la cirugía; un gran porcentaje de los pacientes tuvo dolor independiente del tipo de procedimiento y de la especialidad que los trato, a pesar de esto muchos opinan que el manejo recibido fue bueno. Por tanto se concluye aunque se siguen algunas pautas indicadas para el buen manejo del dolor posquirúrgico es necesario que se asuman otras conductas para que este manejo sea exitoso


Subject(s)
Analgesia , Pain , Postoperative Complications
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 18(2): 41-53, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323917

ABSTRACT

Como parte de una investigación sobre el mercado de trabajo de los odontólogos en Medellín, realizada por los mismos autores de 1999, en este artículo se analizan las características de la demanda de dichos profesionales con base en una muestra de 303 odontólogos ocupados en esta ciudad. De conjunto, estos profesionales se caracterizan por ser adultos jóvenes con edad promedio de 40 años formados en un 65 por ciento en la Universidad de Antioquia y en un 22 por ciento en el CES. El 47 por ciento procede de hogares paternos localizados en los dos estratos socioeconómicos más altos. Comparados con estos, los profesionales han logrado cierta movilidad social, en tanto que los hogares formados por fuera de la esfera paterna alcanzan en un 62 por ciento los dos estratos más altos. Cerca del 39 por ciento de los odontólogos labora en dos o más instituciones. Sin embargo, este pluriempleo no deriva en excesos de la jornada laboral. De hecho, el 77 por ciento trabaja menos de 45 horas a la semana, lo cual se corresponde con la alta proporción de profesionales o subempleados (45 por ciento ). La antiguedad promedio en el trabajo asciende a 8,3 años con diferencias estadísticamente significativas entre los que laboran en el sector privado (7,4 años) y los que lo hacen el el sector público (10,9 años). Con todo, la proporción actual de empleo temporal no es despreciable (7,3 por ciento). El ingreso promedio de un odontólogo en la ciudad de Medellín (todos lo empleos), ascienden a $ 1.813.862 mensuales, con diferencia estadísticamete significativas entre quienes solo tienen pregrado ($ 1.695.689) y los que han cursado al menos un posgrado ( $2.166.382). El empleo principal, el promedio de ingresos alcanza $1.839.806 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre los del sector público y los del sector privado o entre quienes laboran bajo contrato permanente y los de contratación temporal


Subject(s)
Dentists , Job Description
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL